AUTOIMAGEN
Tal vez hayas visto una imagen de un gato que se mira en el espejo y se ve a sí mismo como un león aparece en diferentes sitios web que promueven actividades relacionadas con la autoestima.
Pero cualquier relación de amor, incluida la que tenemos con nosotros mismos, se debilita si está basada en fantasías. Cuando lo que nos gusta de alguien es algo irreal o ilusorio, tarde o temprano tendremos un desengaño.
El gato de la imagen bien podría mirarse en el espejo y verse tal como realmente es y aún así sentirse hermoso, perfecto y feliz.
Pero es cierto que las personas con un bajo nivel de autoestima deben revisar la imagen que tienen de sí mismas, porque normalmente esa autoimagen está distorsionada y suele mostrar rasgos que en general son perfectamente normales, pero que aparecen exagerados como si se tratara de defectos inaceptables.
La idea es que podamos vernos tal como somos… y aún así aceptarnos y querernos incondicionalmente.
Todos podemos hacer una lista de las cosas que nos gustaría tener y no tenemos… y tal vez nunca podamos alcanzar. Pueden ser rasgos o cualidades personales o quizás tener que ver con nuestra realidad “exterior”, relacionadas con nuestro trabajo, nuestros ingresos, nuestras relaciones, etc.
Pero hay diferentes maneras de desear. Tenemos muchos deseos que pueden cumplirse o no, sin que esto nos afecte profundamente. Pero cuando sentimos que nuestra felicidad depende de alcanzar determinadas metas, cuando sentimos que nuestra felicidad exige que se cumplan primero determinadas condiciones, entonces estamos en problemas.
Es que la verdadera felicidad es un estado interno que no tiene que ver con posesiones ni relaciones ni rasgos personales. Es un estado de plenitud que tiene lugar en nuestro interior y que en muy gran medida es independiente de nuestras circunstancias y de nuestras cualidades.
Algunas pistas interesantes que confirman esta proposición:
Si la felicidad depende de “algo” (ese “algo” puede ser cualquier cosa), entonces nos sentiremos infelices si no lo conseguimos o profundamente inseguros si lo tenemos porque lo podemos perder.
Muchas personas que creen “tenerlo todo” (dinero, juventud, belleza, etc.) no son felices, viven con miedos, culpas o en depresión, etc.
A veces conseguimos algo que habíamos anhelado durante mucho tiempo, que era realmente importante para nosotros pero, ¿cuánto duró nuestra “felicidad”? Seguramente sólo un tiempo limitado.
Todos conocemos a alguien que parece conservar la alegría y el optimismo aún en circunstancias muy desfavorables.
Los niños y nuestras mascotas parecen conocer un milagroso secreto para estar contentos en casi cualquier circunstancia. Y si alguien argumenta que se debe simplemente a que ellos no piensan ni razonan como una persona adulta, entonces habrá que reflexionar acerca de si no será hora de dejar de pensar y de razonar tanto.
Casi sin excepciones cada momento encierra elementos maravillosos de los que podemos disfrutar… aunque sólo sea durante los breves instantes en que seamos capaces de sostener nuestra atención y apreciar lo bueno a nuestro alrededor.
En la medida que aprendamos a regalarnos el placer de disfrutar de quiénes somos y de las cosas que sí tenemos, seguramente que aprenderemos a valorarnos y a querernos tal como somos, en la comprensión de que no importa que no podamos cambiar muchas cosas de nosotros mismos o de nuestra realidad, porque aún así somos perfectamente capaces de ser felices, es decir, de vivir con alegría, plenitud y paz. Axel Piskulic
Estás vivo...¡Despierta!
martes, 8 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud. Aunque nunca la entenderás hasta que no se haya marchitado. Créeme, dentro de veinte años, cuando veas tus fotos, comprenderás de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad. No estás tan gordo como imaginas. No te preocupes por el futuro ó preocúpate sabiendo que hacerlo es como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle. Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu mente, de ésos que te sorprenden a las cuatro de la tarde de un martes cualquiera.
Todos los días haz algo a lo que temas. Canta. No juegues con los sentimientos de los demás y no toleres que la gente juegue con los tuyos. Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos, a veces se gana y a veces se pierde. La competencia es larga y, al final, sólo compites contigo mismo. Recuerda los elogios que recibas, olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo). Guarda tus cartas de amor y tira lo que no te sirva. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida. Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida a los veintidós años. Y algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los cuarenta.
Toma calcio, cuida tus rodillas, sentirás la falta que te hacen cuando te fallen. Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los cuarenta, quizá no. Quizá bailes el vals en tu cincuenta aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Harás una cosa u otra, como todos los demás. Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas. No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás. Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa. Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.
Aprende a entender a tus padres, será tarde cuando ellos ya no estén. Llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro. Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño. Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás. Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas. Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes. Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás. Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores. Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará. No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas cuarenta años parecerá el de alguien de ochenta y cinco.
Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de sacar el pasado el cesto de la basura para limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene. (Autora: María Schmidt)
Todos los días haz algo a lo que temas. Canta. No juegues con los sentimientos de los demás y no toleres que la gente juegue con los tuyos. Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos, a veces se gana y a veces se pierde. La competencia es larga y, al final, sólo compites contigo mismo. Recuerda los elogios que recibas, olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo). Guarda tus cartas de amor y tira lo que no te sirva. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida. Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida a los veintidós años. Y algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los cuarenta.
Toma calcio, cuida tus rodillas, sentirás la falta que te hacen cuando te fallen. Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los cuarenta, quizá no. Quizá bailes el vals en tu cincuenta aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Harás una cosa u otra, como todos los demás. Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas. No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás. Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa. Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.
Aprende a entender a tus padres, será tarde cuando ellos ya no estén. Llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro. Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño. Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás. Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas. Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes. Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás. Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores. Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará. No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas cuarenta años parecerá el de alguien de ochenta y cinco.
Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de sacar el pasado el cesto de la basura para limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene. (Autora: María Schmidt)
viernes, 13 de abril de 2012
SUGERENCIAS PARA VIVIR MEJOR...
Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud. Aunque nunca la entenderás hasta que no se haya marchitado. Créeme, dentro de veinte años, cuando veas tus fotos, comprenderás de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad. No estás tan gordo como imaginas. No te preocupes por el futuro ó preocúpate sabiendo que hacerlo es como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle. Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu mente, de ésos que te sorprenden a las cuatro de la tarde de un martes cualquiera.
Todos los días haz algo a lo que temas. Canta. No juegues con los sentimientos de los demás y no toleres que la gente juegue con los tuyos. Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos, a veces se gana y a veces se pierde. La competencia es larga y, al final, sólo compites contigo mismo. Recuerda los elogios que recibas, olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo). Guarda tus cartas de amor y tira lo que no te sirva. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida. Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida a los veintidós años. Y algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los cuarenta.
Toma calcio, cuida tus rodillas, sentirás la falta que te hacen cuando te fallen. Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los cuarenta, quizá no. Quizá bailes el vals en tu cincuenta aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Harás una cosa u otra, como todos los demás. Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas. No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás. Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa. Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.
Aprende a entender a tus padres, será tarde cuando ellos ya no estén. Llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro. Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño. Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás. Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas. Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes. Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás. Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores. Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará. No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas cuarenta años parecerá el de alguien de ochenta y cinco.
Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de sacar el pasado el cesto de la basura para limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene. (Autora: María Schmidt)
domingo, 18 de septiembre de 2011
ALLENDE PUEBLITO BONITO CACHITO DE TIERRA QUE ME VIO NACER...
Allende, Pueblito bonito, Cachito de tierra Que me vio nacer.
Allende, Pueblito de ensueño Que como en un sueño Me has visto crecer.
Allende, Escucha mi canto Que tiene el encanto De un amanecer. Cuando el sol asoma
Por sobre la loma Parece quererte decir…
Por Allende me gusta asomar Para ver su romántica cruz, De su sueño la noche alejar
y bañar sus naranjos de luz. Sus casitas alegres mirar De dorado sus flores teñir
Convertirme en un ser terrenal Y en Allende quedarme a vivir.
Allende, Tus hombres te quieren Tus bellas mujeres Te quieren también,
Allende Respiras belleza. Allende, Llenos de grandeza Tus campos están, Dios puso un vergel En tu suelo. Único es tu cielo, De azul sin igual. Al salir la luna Por sobre la loma
Parece quererte decir… Por Allende me gusta asomar Para ver su romántica cruz
De sus hijos el sueño velar Y bañar sus naranjos de luz. Si me marcha cesara el creador
Plenilunio quisiera en mi faz, En Allende verter mi esplendor Para no abandonarlo jamás.
Esta es la letra de un himno que fue escrito para nuestro pueblito querido hace muchos años. En este tiempo que nuestros sentimientos de tranquilidad, de respeto y de paz están lastimados, es necesario mantener firme nuestra visión en lo que nos gustaría recuperar.
Hace unos días fui al mirador de la Santa Cruz que es un símbolo de nuestras raíces y me puse a observar cada detalle que engalana el lugar en el que hoy vivimos. Sus calles, sus casas, sus árboles enmarcados por una imponente sierra que nos hace estar en un paraíso privilegiado. Además las nubes de diferentes figuras pasando de una forma lenta y apacible, algunas de color blanco brillante, otras de un gris tenue y otras empezando a teñirse de naranja con violeta, pues estaba a punto de llegar el atardecer.
Sumado a todo esto, me imaginé a toda la gente que formamos parte de este lugar tan hermoso, en cada casa una familia con planes y sueños de una vida mejor y sobre todo anhelando la tranquilidad.
Además vino a mi mente la historia de las personas que estuvieron aquí antes que nosotros y que dedicaron su vida a enaltecer y a formar un pueblo sobresaliente en muchas actividades. Se esforzaron por trazar unas calles perfectas, trabajaron para dejarnos un legado de buenas costumbres, valores y buen trato a los demás.
Se mantuvieron fuertes en las dificultades de antaño, enfrentaron una revolución llena de violencia, destrozos y muerte. Se levantaron de nuevo y tal vez algunas personas que pusieron todo su empeño y su corazón para recuperarlo, jamás lo llegaron a ver.
Este momento es momento de construir, ya no podemos estar en la queja y en la compasión por lo que han venido a hacer personas que no les interesa en lo más mínimo nuestras raíces. Si tú perteneces a este pueblo y aquí nacieron tus padres, tus abuelos y bisabuelos, hoy levanta la cabeza, toma aire y piensa con esperanza en lo mejor para este lugar. Los visionarios siempre tienen en mente aquello que quieres llegar a ver a pesar de lo que esté sucediendo. “Anímense unos a otros mientras perdura el hoy. Jesucristo” ¡VIVA ALLENDE!
viernes, 2 de septiembre de 2011
LEYES ESPIRITUALES
“La tragedia de la vida no es la muerte, sino morir por dentro mientras estamos vivos” En la india se enseñan las Cuatro leyes de la espiritualidad: La primera dice "La persona que llega es la persona correcta", es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. La segunda ley dice "lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. La tercera dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará. Y la cuarta y última: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Todos tenemos momentos donde pareciera que el viento se lleva la sabiduría y estamos a punto de perderla. ¿Qué hacer en esos casos? Da un paseo y habla con Dios. Es una terapia gratuita. De verdad, descarga tu frustración como si Dios estuviese a tu lado. "¡DIME! ¡¿Qué se supone que haga con esta situación?! ¿Dónde no estoy viendo la verdad? ¿Cómo puedo solucionar esto?" Por lo general, presentamos una cara agradable y tranquila en público, mientras que por dentro nos sentimos en con un profundo dolor. Hoy, habla con Dios. Te asombrarán las respuestas que recibirás. Y lo tranquilas que se pueden poner las cosas internamente. Hoy date cuenta que estás aquí y tu corazón está latiendo, estás respirando, estás viviendo, da gracias a Dios por sus bondades, enfoca tu sentimiento en cosas buenas. El mejor tributo que podemos dar a las personas que han sido lastimadas física, moral y emocionalmente por el ansia de poder, es mandarles nuestro mejor pensamiento de luz, haz una oración por ellas, envíales una gotita de tu amor. Creo que no es casual que estés leyendo esto, si este artículo llega a tu vida hoy; es porque estas preparado para entender que ¡Ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado! “La repetición armónica de un sonido produce música... la repetición armónica de un deseo produce milagros”. La clave es la FE. ¡Un abrazo fuerte para ti!
sábado, 20 de agosto de 2011
SI TODO FUERA PERFECTO
Hola ¿Cómo estás? ¿Te has puesto a pensar por un momento qué pasaría en tu vida, o con tu vida, si confiaras plenamente en que todo lo que has vivido ha sido perfecto para ti? ¿Cuál sería tu actitud ante el pasado si realmente creyeras en eso? ¿Cuánto peso emocional te quitarías de encima si no tuvieras dudas en que cada etapa de tu vida es y ha sido perfecta? ¿Qué tendría qué suceder para que pensaras que así es? ¿Que todo sucede por una razón y que no siempre tenemos la explicación?
Si, sé que en algunas ocasiones es fácil pensar eso cuando no afecta tus lazos más profundos. Pero ¿Cuándo el evento nos estruja y nos lastima al grado de sentir que el pecho nos va a explotar de dolor? Me he puesto a pensar en todo esto y la única respuesta que me parece eficaz, es la de rendirnos o tener la humildad suficiente para creer que no tenemos el control de las cosas.
Tal vez pasaste por un divorcio que no estaba en tus planes, pues pensaste que el matrimonio iba a ser para toda la vida. O quizá perdiste tu empresa que tardaste años en construir por causas ajenas totalmente a ti. Puede ser también que hayas sido defraudado o traicionado por alguien en quien tenías puesta toda tu confianza. Quizá te tuviste que ir del lugar donde viviste muchos años por causa de la inseguridad. Tal vez hayas pasado por experiencias que jamás pensaste que te sucederían.
Existe mucha diferencia en nuestro pensamiento cuando nos suceden cosas agradables, estamos contentos, alegres y muchas veces ni siquiera nos percatamos de lo bien que nos sentimos. O puede ser que seas de las personas que cuando tienen algo bueno en su vida, tienen miedo de que algo malo llegue detrás de eso.
Realmente no se cuál sea tu tipo de pensamiento, pero de lo que si estoy segura es que el pensamiento que generemos sobre una situación es la que nos produce la emoción buena o desagradable y la que nos puede llevar a estar bien o a enfermarnos.
Tal vez piensas que eres presa de tus pensamientos y que hay que aceptarlos así como se producen en la mente, pero no es así, nuestros pensamientos que aún en este momento estás generando en tu cabeza, están alimentados de tu genética, tus creencias, experiencias, enseñanzas o educación familiar, social y religiosa.
Todos tenemos el mismo proceso de pensamiento, pero ¿Por qué pensamos diferente o similar a alguien? Pues por los factores que te acabo de mencionar.
Así que desde que fuiste concebido, el tiempo que pasaste en el vientre de tu madre, el momento de tu nacimiento, tus primeros cinco años de vida donde la emoción le gana a la razón y todos los años restantes que has vivido hasta ahora, están llenos de memorias y de redes emocionales que son las que producen el tipo de pensamientos o juicios que generas ante las situaciones actuales.
La buena noticia es que así como durante estos años has producido estos pensamientos, puedes re-educar y educar nuevamente a tu mente para que genere pensamientos diferentes con una nueva información. Depende solo de ti, es una decisión que solo tú puedes tomar. Lee cosas buenas que te ayuden a ver las cosas que te afectan de una manera diferente. Busca ayuda si no puedes solo pero hazlo, tu cuerpo te lo agradecerá.
sábado, 9 de julio de 2011
Nada que decir...
¿Cómo estas? Estoy frente al teclado de la computadora viendo las letras y queriendo acomodarlas de tal manera que expresen lo que siento. Me doy cuenta que no sé cómo empezar, pues hay tantas cosas que quisiera expresar y al mismo tiempo no expresar. Parece algo contradictorio pero, me doy cuenta que a veces necesitamos el silencio para estar bien.
Ese silencio placentero que te deja ser simplemente, que no te cuestiona ni te juzga, que te acompaña y al mismo tiempo te deja solo. Hoy tengo ganas de hacer silencio y darme cuenta que eso también es parte de mi vida. A veces creemos que “debemos” tener las palabras precisas o el comentario acertado para formar parte de un grupo o estar a tono con lo que sucede. Hoy necesito callar a mi mente y dejarla deambular por los espacios más sencillos y pequeños de mi cuerpo. Callar a mi intelecto que analiza y decide lo que se tiene que hacer para que, según yo, todo funcione organizado.
Hoy tengo ganas de no decir nada, de callar y simplemente escuchar, escuchar ese silencio que me rodea cuando estoy en paz y sintiendo el placer de estar viva. Ahora mismo sólo se escucha el sonido de un grillito que está en el rincón menos sospechado de la noche y también se escucha a lo lejos, el ruido del motor de un camión, que en mi imaginación, supone es de pasajeros queriendo llegar a su destino.
Hoy no necesito entender nada que suceda, hoy me rindo ante los acontecimientos y acepto que lo que sucede tiene un sentido. Elijo creer que hay algo más grande y más sabio que yo y que acomoda los sucesos para que las cosas estén en perfecta armonía a pesar del caos que nos pueda parecer.
Hoy disfruto estar en silencio y me pregunto si puede ser esa la respuesta para tantas preguntas que nos hacemos. Tal vez ahí esté la solución a muchas cosas que creemos nos lastiman o nos angustian. Hoy reconozco que el silencio es mi aliado para sentirme bien y en paz, pues siento cómo si las palabras que ahora estoy escribiendo, llegaran de alguien que me estuviera dictando un mensaje.
Quiero dejar todo en manos de la sabiduría del tiempo y del espacio y elijo creer que es ahí donde quiero poner mi confianza. Hoy no pretendo analizar las cosas que sucedieron o no sucedieron, hoy todo fue perfecto, aún los inconvenientes que pude tener para resolver situaciones de emergencia. Hoy decidí vivir mi día con calma a pesar de tener la prisa encima.
Hoy que estoy escribiendo esto para compartirlo contigo, lo estoy escribiendo primero para mí, porque me doy cuenta que soy auténtica en lo que hoy quise decir. Me vi tentada a buscar las palabras escritas de algún otro autor para llenar este espacio, pero no me convenció la idea. Simplemente me dejé llevar por mi pensamiento y mi voluntad de poder transmitir lo que realmente está ahora en mi corazón. Puede ser que estas palabras puedan llegar en el preciso momento para alguien que está preocupado por no saber que decir, o tal vez, no le digan nada a nadie, pero de lo que si estoy segura, es que es maravilloso dejarnos ser, y escuchar nuestro silencio.
Gracias por permitirme compartir esta parte tan mía contigo que lees este espacio. Gracias por ser motivo de mi inspiración para escribir aunque crea que no tenga nada que decir. Gracias por estar allí y ser parte importante de mi vida. Un abrazo!!!
sábado, 2 de julio de 2011
Amarse de verdad...
Hola buen día! Qué gusto saber que estamos de nuevo en contacto. El artículo de esta semana es un escrito que fue realizado por el poeta y actor cómico Charles Chaplin, creo que a en los años veintes, estamos hablando de hace aproximadamente cien años y me doy cuenta que el valor de amarse a uno mismo, siempre será la piedra angular en nuestra vida. Esto es lo que nos lleva a ser agradecidos, a disfrutar lo que tenemos, a aceptar lo que, aunque quisiéramos, no puede ser parte de nosotros. Además nos lleva a entender y a ser considerados con los sentimientos de los demás, ser empáticos y a ser sensibles al dolor ajeno.
“Cuando me amé de verdad”
Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. Charles Chaplin.
En el trayecto de amarte a ti mismo, encontrarás la plenitud y el verdadero gozo de saberte y sentirte vivo. Abrázate!!!
domingo, 26 de junio de 2011
Honra a tu padre.
Hola ¿Cómo estás? Espero que muy bien y aprovechando todo lo que la vida tiene para ti. Sabemos y estamos concientes que estos tiempos no han sido fáciles, empezando por las condiciones del clima, que por el calor intenso nos provocan malestar e incomodidad. Esto es algo normal pues nuestro cuerpo no está adaptado a estas altas temperaturas. En segundo lugar estamos viviendo un ambiente social con mucho estrés emocional que también nos repercute en la salud.
Aún a pesar de esto tenemos que rescatar las cosas valiosas y buenas que sí tenemos y todas las que seamos capaces de crear de ahora en adelante.
Hoy quiero hablar un poco de nuestro padre, porque si existe algo en común en todos los seres humanos es tener un papá. Tal vez convives con él, tienes buenos recuerdos, ha sido un ejemplo de bien para ti o tal vez no. Quizá ni lo conociste por diferentes circunstancias que ahora no es importante mencionar. O puede ser que tengas malos recuerdos de tu padre que quizá nunca platicó contigo o no supo hacerse responsable de sus hijos.
Cualquiera que sea el caso, es importante que reconozcamos que fuimos concebidos gracias a un padre y una madre y que independientemente de las actitudes que hayan tenido con nosotros, fueron los que nos dieron la oportunidad de experimentar la vida.
Ahora es tiempo de reconocer esa situación y agradecerla profundamente sin juicios. Hoy quiero invitarte a que honres a tu padre sin importar la conducta que tuvo contigo, que le des las gracias por la vida que ahora tienes y que donde quiera que esté le llegue tu agradecimiento.
Cuando uno reconoce, valora y respeta el origen que le dio vida, es capaz de reconocer profundamente su valor como ser humano, tiene la oportunidad de ser agradecido en las cosas más simples y viene con ello una sensación de plenitud y tranquilidad.
Te invito a que dejes un lado tu juicio o la idea que tienes sobre lo que significa si tu padre fue bueno o no, saca de ti lo mejor que puedas desear para él, dale las gracias incondicionales por haber sido co-creador de tu vida. Reconócelo y acepta que es un ser humano con virtudes y errores y que estoy segura siempre ha dado lo mejor que cree que le puede dar a un hijo.
Te aseguro que el más beneficiado vas a ser tú, no pienses: es me dijo tal cosa cuando era niño que me dolió mucho, o me maltrató o cualquier otra cosa que estés cargando en tus recuerdos que te lastimen. Lo mejor para ti es darte la oportunidad de provocar en ti esos buenos sentimientos sin importar lo que otra persona haya dicho o hecho.
Y si por el contrario, tienes o tuviste un padre bueno, responsable, cariñoso, que estuvo ahí cuando lo necesitaste, pues para ti será más fácil expresar tu amor y agradecimiento.
Si tu padre vive, habla con él y dale las gracias y si ya no está en este mundo, envíale las gracias a través de una oración de agradecimiento.
Es
domingo, 12 de junio de 2011
Tu Fuente de Poder!!!
Durante años mi mente había sido programada y yo no lo sabía. Era una persona
completamente condicionada. Sinceramente quería vivir mis sueños, pero había algo que me paralizaba.
Desde que recuerdo, mi sueño es el de ayudar a las personas a que vivan sus sueños. Influenciarlas a que cambien sus vidas. El problema era que para ayudar a los demás, primero debía ayudarme a mi misma. Debía cambiar mi condicionamiento (que es un conjunto de hábitos fijos en la mente subconsciente).
Tu mente subconsciente es esa parte de tu personalidad que controla tus pensamientos, por lo tanto tu comportamiento y éste es el que determina tus resultados.
Si sientes que no vas a ninguna parte, puede deberse a la programación que existe en tu fuente poder, que llegó a ti en forma fortuita o sin pedirte permiso, fueron esas creencias que se forjaron en ti desde niño. A veces, tu condicionamiento puede ser tu peor enemigo.
¿Cuáles son tus condicionamientos? ¿Te suena esto familiar? Miedo, Confusión, Indecisión, Inconsistencia, Malas relaciones, Odio, Incomprensión, Rencor, Problemas en el trabajo, Mala economía, Desesperanza, Mediocridad, Inseguridad.
Este puede ser tu Paradigma (conjunto de condicionamientos) y esto es lo que nos puede mantener por muchos años paralizados, pero existe una forma de cambiarlos. ¿Cómo? Cambiando la información de tu fuente de poder.
Un día, encontré un libro que tenía guardado en una caja. Este libro hablaba de la conexión entre nuestros Resultados y la Mente Subconsciente. Gracias a ese libro comencé a poner atención a los diálogos que tenía conmigo todos los días.
Aprendí que cuanto más entendiera esta parte de mi personalidad, más oportunidad tendría de cambiar mis resultados. A través de este entendimiento he ido venciendo los condicionamientos para elegir mis pensamientos. La clave para el cambio es conectarte con tu fuente interior, esa a la que llamamos espíritu, subconsciente o divinidad.
En otras palabras confeccionarás tu estado de pensamiento a voluntad y con constancia, lograrás que ese estado quede fijo y sea permanente y natural en ti. Lo que le entregas a la vida, ésta te lo regresará de forma exacta.
La imagen que eliges mantener en la pantalla de tu mente consciente, y plantar en las profundidades de tu mente subconsciente, es el plan o el núcleo que determinará en qué te desarrollarás, dictará en que actitud estarás, entonces, esto ayudará a lo que atraerás y lo que repelerás.
Vivimos en un Universo ordenado, nada sucede por casualidad o por accidente.
Las imágenes que formas en tu maravillosa mente, activan una fuerza que gobierna los resultados que estás teniendo en tu vida. Más allá de que sea verdad, de que todo lo que quieres ya está aquí, queda en ti que te pongas en armonía con eso.
El bien que deseamos, está en el Universo. Queda en nosotros que utilicemos este entendimiento para entrar en armonía con lo que queremos y empecemos a atraerlo a nuestras vidas.
domingo, 5 de junio de 2011
"A REIR"
“La risa es un verdadero desintoxicante moral capaz de curar o por lo menos atenuar la mayoría de nuestros males. Y además, no hay ningún peligro si se supera la dosis."
Desde mucho tiempo atrás, la risa ya era considerada como fuente de salud; por ello distintas filosofías además de la medicina, la han considerado como una herramienta más para la relajación y curación.
Un niño ríe aproximadamente entre 200 y 300 veces al día en promedio y los adultos solo reímos entre 15 y cuando mucho 100 veces. Reír es algo que hacemos naturalmente, sin embargo entre más años tenemos más difícil se nos hace; es como si esa capacidad natural se esfumara poco a poco. Para que esto no nos pase es importante hacernos consientes y aprender cómo podemos volver a sonreír.
Está científicamente probado de que el cuerpo no reconoce la diferencia entre una risa provocada y una risa verdadera, por lo que igual recibe los beneficios fisiológicos de ésta, por eso es importante cultivar la alegría de nuestro niño interno.
¿Sabes de todos los beneficios que tiene la risa para el cuerpo y el alma del ser humano? Un segundo después de empezar a reír, desde el cerebro se liberan impulsos eléctricos y se activa la capacidad de segregar endorfinas, más conocidas como “hormonas de la felicidad”, lo que demuestra que la risa puede curarnos y se convierte en el mejor aliado para eliminar la enfermedad. Tanto la risa, como la carcajada, aportan los beneficios de eliminar el estrés, la ansiedad y la depresión. También rejuvenece, disminuye el colesterol y adelgaza, ayuda a suavizar dolores, insomnio y problemas respiratorios y cardiovasculares, entre otros. Cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la misma risa. Al reír nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones se ven afectadas creando un verdadero estado de alegría de vivir. Entre algunos de sus beneficios están: Inmunizar contra la depresión y angustia, segregar más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación, hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, sedantes naturales del cerebro similares a la morfina que actúan como drogas naturales que circulan por el organismo que resultan cientos de veces más fuertes que la heroína y la morfina, además son gratuitas y no tienen efectos secundarios. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
Además, al reírnos estamos haciendo ejercicio, con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. Actúa como un masaje, la columna vertebral y cervicales que es donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran al reírnos. Además se estimula el bazo y se eliminan las toxinas. Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas. Nos limpia pues al reírnos se lubrica y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Nos oxigena pues entra el doble de aire a los pulmones, lo que hace que la piel se mejore. Y con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, al contrario lo tonifica.
En conclusión, la risa nos da felicidad y nos ayuda a vivir más saludables. A reír!!!
domingo, 29 de mayo de 2011
Estás Vivo... ¡DESPIERTA!
¿QUE TE MOTIVA?
Uno de los grandes obstáculos que encontramos en el camino hacia una vida mejor es la falta de motivación. A menudo sabemos lo que debemos hacer para lograr nuestro objetivo sin embargo vacilamos, algo nos aparta del rumbo o simplemente no nos dan ganas de hacer lo que se requiere. Crear motivación personal no es tan difícil. A continuación te ofrezco algunos secretos prácticos para que logres motivarte diariamente:
- Relacionar el sufrimiento futuro por tu falta de acción en el presente. Por ejemplo, si no quieres levantarte para ir a trabajar pues relaciona esto con las consecuencias: perderás el trabajo, tu salario, la posibilidad de comprar las cosas que te gustan, etc., entonces vas a ver que pensar en los efectos negativos de tu inacción hará que te levantes y comiences tu día con ganas.
- Observar en tu mente los premios a tu esfuerzo. Proyectar en tu cerebro aquellas recompensas a tu empeño y dedicación es una de las técnicas más efectivas para adquirir motivación inmediata. Imagina el día en el que después de tanto trabajo finalmente recibes ese diploma de graduación o después de tanto sudor llegas a comprarte ese carro o esa casa que tanto deseas, son estos pensamientos positivos los que van a determinar tus logros.
- Mantener tu cuerpo en un buen estado físico. Sin energía no puedes tener motivación diaria. Si tu cuerpo está enfermo o desgastado es más difícil adquirir motivación. Tómate una tacita de café, pero tampoco abuses; haz ejercicio, camina cuanto puedas; duerme bien; no consumas mucha azúcar, los alimentos con azúcar matan la energía; practica respiración; escucha música alegre; sonríe.
-Concéntrate en la meta mayor y prioriza. Quizás para llegar a la meta mayor debes realizar muchas tareas aburridas o fastidiosas (metas pequeñas y tediosas) pero si te concentras en la meta mayor pronto te llegará la motivación.
-Resuelve tus problemas personales. Si estás contento estarás más motivado, deprimido no podrás motivarte. Resuelve tus sentimientos negativos. Practica el perdón; pide disculpas, controla tu ira. Anímate, esfuérzate por apartar de tu vida la tristeza y la depresión.
-Empieza pero ¡Empieza ya!. Aunque sea de a poquito. Da un paso y luego otro. Acaso no te ha pasado que a veces no tienes ganas de hacer nada pero entonces empiezas a hacer algo, empiezas a moverte y muy pronto estas haciendo más y más. Levántate, muévete, comienza por las tareas menores y así poco a poco te sentirás motivado para seguir con las metas más grandes.
-A veces leer frases de motivación es útil para motivarte, para darte una sacudida, para arrancarte del letargo. Todos podemos beneficiarnos de pensamientos que inspiran.
Estas sólo son algunas sugerencias para conseguir motivación personal. Si crees que alguna te sirve, ponla en práctica. Afánate por adquirir motivación y mantenerla durante el día.
Es tu decisión. ¡Decide!
lunes, 9 de mayo de 2011
LOS CONTRASTES DE LA VIDA...
HOY ME SENTE EN MI PEQUEÑO JARIN, SENTI EL AIRE FRESCO DE LA MAÑANA Y EL SONIDO DEL SILENCIO HUMANO. SOLO ESCUCHABA EL RUIDITO DE LOS PAJAROS Y EL MOVIMIENTO DE LAS HOJAS DE LOS ARBOLES. MIS OJOS ME LLEVARON A OBSERVAR LA MARAVILLA DE LA NATURALEZA EN UNOS PEQUEÑOS BROTES DE ALGUNAS PLANTAS QUE HASTA HACE ALGUNOS DIAS SOLO ERAN RESTOS SECOS POR EL EFECTO DE LA HELADA DE HACE ALGUNOS MESES. CUANTAS COSAS TIENEN QUE ENSEÑARNOS!!! EN EL SILENCIO, LA FUERZA NATURAL DA VIDA A NUEVOS BROTES QUE CONTINUAN LA VIDA DE LA PLANTA DESPUES DE LA MUERTE APARENTE, LUEGO DE UN TIEMPO PRUDENTE Y LA SABIDURÍA, SE MUESTRA ANTE LA VISTA LO QUE PENSABAMOS QUE YA NO TENÍA VIDA.
LUEGO EL CONTRASTE... VI PASAR UNA FILA DE CARROS CON FLORES QUE ACOMPAÑABAN EL ULTIMO ADIOS DE UNA PERSONA A SU ULTIMA MORADA AQUI EN LA TIERRA.
CREO QUE ASI COMO LAS PLANTAS NOS MUESTRAN ESE GRAN MISTERIO QUE PASA DESAPERCIBIDO ANTE NUESTROS OJOS, LA MUERTE DE UNA PERSONA AUN TIENE MUCHOS MISTERIOS QUE TAL VEZ ALGUN DIA ENTENDEREMOS.
martes, 3 de mayo de 2011
EFECTOS DEL CORTISOL EN NUESTRO CUERPO
Estás
vivo… ¡Despierta! Por Blanca
Alanís
Hola ¿Cómo
estás? Tal vez hayas oído hablar del “cortisol” y hoy me gustaría que
conociéramos un poco más de esta hormona tan importante para el ser humano.
Esta
sustancia juega un papel esencial en el nivel de tensión mental y la ganancia
de peso en el cuerpo. Es por eso que es de vital importancia aprender a
relajarnos cada día por nuestra salud tanto física como emocional.
Como sabemos,
vivir sin tensiones en un mundo tan demandante es casi imposible, pero se puede
lograr. Si experimentamos el estrés por un tiempo prolongado y demasiado alto,
pueden provocar alteraciones en la cantidad de cortisol producido en nuestro
cuerpo y por lo tanto enfermedad y angustia.
El cortisol
es un esteroide que se produce en las glándulas suprarrenales, que como su
nombre lo dice, se encuentran sobre los riñones.
La función
del cortisol regula las cantidades de glucosa o azúcar en el organismo, así
como la producción y consumo de grasas y proteínas. Además tiene una pequeña
participación en la producción de vello y la retención de sal y agua.
La producción
de esta hormona se ocasiona por varios factores
como los cambios de luz y temperatura. Esto quiere decir que cuando
amanece el cuerpo se ve obligado a producir más cortisol para apoyarnos en el
inicio de nuestras actividades diarias, y al mismo tiempo al oscurecer, se
disminuye su producción para ayudarnos al descanso y la relajación. Se produce
también en situaciones de “alarma” ya sean pasajeras o crónicas. Sabiendo esto, nos damos cuenta que la
secreción de esta sustancia es elemental para mantener la función del cuerpo en
equilibrio pero cuando los niveles exceden por estar en constante estrés, los
niveles de insulina se elevan y la grasa tiende a almacenarse en el abdomen.
¿Cómo saber si estás continuamente estresado? Cuando
los músculos del cuello y hombros se contracturan, continuos cambios de humor y
emociones fuera de control, colitis, gastritis, dificultad para dormir de forma
continua durante la noche, cansancio extremo, caída del cabello, acné, herpes,
etc.
¿Qué
situaciones te pueden provocar estrés? Presión social, perfeccionismo
exagerado, desconfianza, querer controlar las actitudes de los demás,
relaciones adictivas, dificultad económica, desveladas continuas, mala
alimentación y sobre todo pensamientos negativos repetitivos.
Sabiendo lo
nocivo que es el estrés, es de suma importancia aprender a relajarnos como algo
indispensable en nuestra vida. Sabemos que muchas situaciones están fuera de
nuestra control pero lo que si podemos controlar es la manera en cómo nos
sentimos de acuerdo a lo que elegimos pensar.
Las técnicas
que nos ayudan a la relajación es aprender a ver la vida con esperanza, mejorar
nuestras relaciones con las personas que convivimos, darnos nuestros descansos
y procurarnos momentos agradables, y sobre todo, tener confianza en que Dios se
encarga de las situaciones que están fuera de nuestra alcance. Animo!!!
domingo, 3 de abril de 2011
HOY FUE UNA MAÑANA ESPECIAL
Hoy por la mañana, salí al pequeño lugar que tengo en la parte de atrás de la casa, para mi es un espacio especial porque por las noches veo las estrellas y la luna cuando está, acompaño a mi perrito y mi perro me acompaña a disfrutarlo.
Algunas mañanas, también lo disfruto aunque no tantas pues mi cama me abraza y me levanto justo para alcanzar a prepararme para salir al mundo.
Hoy me pareció un día especial, hoy se adelantó una hora al reloj pero mi reloj interno todavía no reacciona ja! El caso es que me senté a desayunar un rio pan tostado con mantequilla y un fresco vasito con leche.
La sensación del aire fresco de la mañana, el canto de los pájaros, una paloma posada en la antena de televisión de la vecina, una golondrina volando contra el viento, el ruido del correr del agua de la fuente y mi perrito insistiendome para que le acariciara su cabeza.
Gracias Dios por este gozo por las cosas que están allí para nosotros y que pueden provocarnos tanta alegría.
Sentí la necesidad de escribirlo y compartirlo.
Crea un espacio en tu casa, no importa el tamaño, dale vida y disfruta de todas las maravillas que están allí para ti.
Forma tu mundo real que es el que existe para ti.
Un abrazo!
sábado, 2 de abril de 2011
UNO CRECE EN SITUACIONES DIFICILES
Hola ¿Cómo estás? Hoy quiero compartir contigo un poema que me parece muy importante para reflexionar en alguno de esos días en que sentimos que todo nos sale mal o perdemos el ánimo. Te invito a hacerlo tuyo para que te de un nuevo impulso en cualquier situación por la que estés pasando.
“UNO CRECE”
Imposible atravesar la vida ... sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de salud, sin que un amor nos abandone,
sin que nadie de la familia fallezca, sin equivocarse en un negocio.
Uno crece... Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe. Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo de vivirla. Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y
proyectando lo que puede ser el porvenir. Crece cuando supera, se valora, y sabe dar frutos. Uno crece cuando abre camino dejando huellas, asimila experiencias... ¡Y siembra raíces!
Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos, ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes, cuando cumple con su labor.
Uno crece cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento... ¡Y humano por nacimiento!..
Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas. Recoge flores aunque tengan espinas y marca camino aunque se levante el polvo.
Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones, capaz de perfumarse, con residuos de flores... ¡Y de encenderse con residuos de amor!
Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe. Uno crece cuando se planta para no retroceder... Cuando se defiende como águila para no dejar de volar... Cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella. Entonces y sólo entonces... ¡Uno Crece!
Deseo que este día que lees estas palabras, encuentres una nueva luz en tu camino, que tengas fe y que decidas ir al encuentro de todas las grandes cosas que existen dentro de ti.
Recuerda que eres un ser Divino y que eso es más que suficiente para confiar en que por más oscuro que parezca, el siguiente momento puede estar lleno de luz si no desistes.
¡Un abrazo para ti!
viernes, 28 de enero de 2011
PALABRAS DE VIDA PARA DESPERTAR EL PODER QUE ESTA DENTRO DE TI
*HOY ES EL INICIO DE MI NUEVA VIDA
*TODAS LAS COSAS BUENAS LLEGAN A MI VIDA HOY
*ESTOY AGRADECIDO POR ESTAR VIVO
*A MI ALREDEDOR TODO ES BELLO
*ME LIBERO DE LAS CREENCIAS DEL PASADO
*FLUYO SUAVEMENTE CON LA VIDA EN CADA EXPERIENCIA
*VIVO MI VIDA CON PASION Y PROPOSITO
*RECONOZCO LAS NECESIDADES DE MI CUERPO, ME ATIENDO Y ME CUIDO
*ME DESPIERTO CON ENERGIA Y LLENO DE VIDA
*ME ENFOCO EN TODAS LAS COSAS BUENAS DE MI VIDA Y DOY LAS *GRACIAS POR ELLAS
*ESTOY EN PAZ Y EN COMUNION CON TODO
*SIENTO EL AMOR, LA ALEGRIA Y LA ABNDANCIA
*SOY UN SER HUMANO MAGNIFICO
*AL MIRARME AL ESPEJO, ME RESULTA FACIL DECIRME “TE AMO”
*SOY LA PERFECCION DE LA VIDA
*ESTOY AGRADECIDO DE SER YO
*HOY ES EL MEJOR DIA DE MI VIDA
martes, 25 de enero de 2011
SOMOS UNA MARAVILLA
Estás vivo… ¡Despierta! Por Blanca Alanís
Hoy quiero aprovechar este espacio que comparto contigo desde hace más de dos años, para agradecer infinitamente cada muestra de cariño y apoyo que tuvieron conmigo y con mi familia durante la enfermedad de mi papá.
Fueron 65 días en hospital, que viéndolo en retrospectiva, fueron momentos de prueba y enseñanza. Cuando estamos pasando por momentos de angustia, quisiéramos que el tiempo “volara” y que todo se resolviera rápido, pero no nos damos cuenta que cada detalle tiene un significado.
Si observamos con los ojos físicos, vemos lo difícil, lo cansado, la rutina y podemos incluso llegar a molestarnos por cualquier situación, tal vez sin importancia en otros momentos cuando todo está bien.
Si aprendemos a ver con los ojos del espíritu y vemos cada mensaje que está ahí para aprender, nos daríamos cuenta de lo conveniente que sería ser más espirituales desde antes, porque existen herramientas de las cuales poder “echar mano” para sostenernos en esos momentos, además de la fe en Dios.
Cada oración expresada con el pensamiento o con la boca manifiesta a quién pertenecemos y me doy cuenta que somos parte de una Divinidad que siempre nos está llamando y que se hace presente en esos momentos en que todo se ve obscuro.
Somos parte de una Inteligencia Infinita que es capaz de organizar miles de millones de células al momento que se van formando y deciden a qué órgano pertenecer. Esta Inteligencia que yo llamo Dios es capaz de proteger a la más delicada flor que sólo abre sus pétalos por las mañanas y le marca acertadamente el tiempo que necesita para expresarse en la naturaleza.
Esta misma inteligencia a la que pertenecemos, tiene a su mando las galaxias, los astros, los movimientos alrededor del sol y cada etapa del año. Tiene bien definido los procesos de cada semilla que está bajo la tierra, para que en su momento den origen al árbol o planta que después producirá otra semilla para que vuelva a germinar.
¿Tienes alguna idea de lo valioso que es todo esto? ¿Te has puesto a pensar en que esto está ahí para ti? ¿Te has dado cuenta de la maravilla que eres?
Te invito a que esta semana incrementes tu experiencia espiritual, haz silencio y simplemente se tú, no juzgues ni te juzgues, solo date el permiso de deleitar estar vivo.
Gracias por permitirme llegar a ti a través de tus ojos. Bediciones!
SOMOS UNA MARAVILLA
Estás vivo… ¡Despierta! Por Blanca Alanís
Hoy quiero aprovechar este espacio que comparto contigo desde hace más de dos años, para agradecer infinitamente cada muestra de cariño y apoyo que tuvieron conmigo y con mi familia durante la enfermedad de mi papá.
Fueron 65 días en hospital, que viéndolo en retrospectiva, fueron momentos de prueba y enseñanza. Cuando estamos pasando por momentos de angustia, quisiéramos que el tiempo “volara” y que todo se resolviera rápido, pero no nos damos cuenta que cada detalle tiene un significado.
Si observamos con los ojos físicos, vemos lo difícil, lo cansado, la rutina y podemos incluso llegar a molestarnos por cualquier situación, tal vez sin importancia en otros momentos cuando todo está bien.
Si aprendemos a ver con los ojos del espíritu y vemos cada mensaje que está ahí para aprender, nos daríamos cuenta de lo conveniente que sería ser más espirituales desde antes, porque existen herramientas de las cuales poder “echar mano” para sostenernos en esos momentos, además de la fe en Dios.
Cada oración expresada con el pensamiento o con la boca manifiesta a quién pertenecemos y me doy cuenta que somos parte de una Divinidad que siempre nos está llamando y que se hace presente en esos momentos en que todo se ve obscuro.
Somos parte de una Inteligencia Infinita que es capaz de organizar miles de millones de células al momento que se van formando y deciden a qué órgano pertenecer. Esta Inteligencia que yo llamo Dios es capaz de proteger a la más delicada flor que sólo abre sus pétalos por las mañanas y le marca acertadamente el tiempo que necesita para expresarse en la naturaleza.
Esta misma inteligencia a la que pertenecemos, tiene a su mando las galaxias, los astros, los movimientos alrededor del sol y cada etapa del año. Tiene bien definido los procesos de cada semilla que está bajo la tierra, para que en su momento den origen al árbol o planta que después producirá otra semilla para que vuelva a germinar.
¿Tienes alguna idea de lo valioso que es todo esto? ¿Te has puesto a pensar en que esto está ahí para ti? ¿Te has dado cuenta de la maravilla que eres?
Te invito a que esta semana incrementes tu experiencia espiritual, haz silencio y simplemente se tú, no juzgues ni te juzgues, solo date el permiso de deleitar estar vivo.
Gracias por permitirme llegar a ti a través de tus ojos. Bediciones!
jueves, 13 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
RECONOCE TU CUERPO
Hola buen día!
Hoy es un día lleno de cosas buenas para ti, estáte atento, disfruta tu cuerpo y pon atención en cada sensación que generes para que te des cuenta qué parte exacta de tu cuerpo la recibe.
Empezemos por reconocer a nuestro cuerpo como un portador de grandes maravillas.
Un abrazo y bendiciones!!!
Hoy es un día lleno de cosas buenas para ti, estáte atento, disfruta tu cuerpo y pon atención en cada sensación que generes para que te des cuenta qué parte exacta de tu cuerpo la recibe.
Empezemos por reconocer a nuestro cuerpo como un portador de grandes maravillas.
Un abrazo y bendiciones!!!
viernes, 7 de enero de 2011
TE INVITO A AGRADECER!
Estás vivo… ¡Despierta! Por Blanca Alanís
Hoy quisiera sugerirte que nos unamos para agradecer a Dios todo los existe en tu vida pues creo que la mejor manera de ser felices es reconocer todas la bendiciones que llegan a nosotros.
Cuántos pensamientos, emociones y sensaciones han sacudido tu mente y tu cuerpo durante tu vida y ni siquiera sabes cómo se generan. Cuántas cosas haz realizado en ese trayecto donde se gasta la energía que antes fue almacenada gracias a los alimentos que llegaron hasta ti a través de tanta gente que ni siquiera conoces.
El aire que te mantiene vivo y que llega a ti sin que tengas que pedirlo o comprarlo, el movimiento de tus manos que te facilitan las cosas que quieres lograr. La gran capacidad de tus pies y tus piernas que te sostienen y te obedecen a dirigirte al lugar que quieras llegar.
Levantarte de tu cama por las mañanas con la capacidad de pensar y elegir lo que vas a vestir, lo que vas a comer y la forma en que quieres vivir. Tienes la libertad de bañarte con agua limpia en un lugar cerrado además de usar agua, jabón, shampoo, tal vez crema, desodorante, pasta y cepillo de dientes y por qué no un delicioso perfume que ya te identificas con él.
Tienes una cocina a la que te diriges y revisas lo que hay en el refrigerador o en la alacena para prepararte un ligero desayuno o tal vez un verdadero almuerzo. Mmm… qué rico! Además tienes la comodidad de obtener agua con tan solo abrir una llave y poder cocinar tus alimentos al darle vuelta a una perilla y encender la estufa. Además tienes a tu disposición la corriente eléctrica que te facilita hacer un licuado o una salsita para comerte un rico machacado con huevo y frijolitos.
Tal vez tienes un empleo o eres dueño de un negocio que te proporciona los medios económicos para comprar lo que necesitas y lo que te gusta, al que te diriges todos los días sin ponerte a pensar lo que sucedería si de pronto no existiera.
Quizás eres de los afortunados que tienen a su lado alguien que los ama incondicionalmente y te procura el amor que necesitas. Además existen personas que te respetan, te quieren y te ayudan en tu casa o en tu trabajo, personas que aligeran de verdad tus cargas laborales y mantienen limpia y ordenada tu casa diariamente. También existe gente que te proporciona la facilidad de adquirir bienes y servicios cerca de tu casa, tal vez un supermercado, un banco, un centro médico, un templo o iglesia, un restaurante, etc.,etc.
De nuevo te invito que celebres y agradezcas infinitamente cada detalle que llegue a ti, tal vez ya los veas como algo natural, pero te aseguro que si algún día no lo tienes, te vas a dar cuenta de lo valioso que aportó a tu vida. Bendiciones para ti, un abrazo!
domingo, 2 de enero de 2011
Estás vivo...¡Despierta!
Estás vivo… ¡Despierta! Por Blanca Alanís
Hola ¿Cómo estás? Esta es la última semana del año y como sabrás existen infinidad de mitos sobre las tradiciones para despedir el año. Estoy segura que conoces alguna de ellas, como la de la maleta, para tener posibles viajes el próximo año.
Hoy quisiera sugerirte que revises la maleta, pero la maleta de tus emociones en las que llevas guardado tu pasado. Tal vez tengas recuerdos que no han sido agradables o pueden ser tristezas o resentimientos. Quizás culpas, miedos, orgullo, ira o sentimientos de no sentirte valioso.
Hoy es momento de sacar de ella todas esas cosas que más que historia, significan límites que no te dejan ver o disfrutar todo lo que ahora tienes a la mano. Revisa bien y saca todo lo que ya no te sirve o te hace daño. Tal vez las tienes ahí desde hace varios años y ni siquiera te das cuenta de lo pesado que son.
Estoy segura que si analizas bien, muchas de las cosas que tienes guardadas ya no te hacen bien, al contrario, son como una piedra que te hacen más lento tu caminar y te retrasan el encuentro a lo verdaderamente importante.
Piensa qué cosas añoras y que ya no son parte de tu vida, que están allí como una sombra ocupando un lugar que tal vez sea necesario dejar libre para dar oportunidad a que lleguen cosas nuevas y renovadoras.
Siéntate en silencio y reconoce lo que ya no quieres en esa maleta, ten el valor y la fuerte decisión de hacerlo a un lado, deja en ella solo aquello que te sirva de plataforma para alcanzar las siguientes metas.
Una vez que liberes tu maleta y la dejes con el suficiente espacio, decide qué cosas quisieras llevar realmente contigo en este año que está por empezar, tal vez quieras dejar ahí el valor, el amor, la templanza y la madurez que te han dejado las experiencias vividas para hacer uso de ellas en todas las oportunidades que están por llegar.
Ten el valor y el coraje de luchar por lo que realmente quieres, no te dejes manejar por la opinión de los demás cuando tu corazón te grita lo contrario. Escucha tu voz interior, ahí está lo esencial para ser feliz. Te deseo lo mejor en este nuevo año. Ve por ello!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)